(Única imagen del compositor
conocida por el momento)
Hace unos meses, mientras leía la
entrada “Osuna” de una conocidísima enciclopedia virtual, encontré entre los “Personajes destacados” de la localidad
sevillana a Manuel Infante Buera, hasta ese momento totalmente desconocido para mí. Dado que el nombre del personaje enlazaba con otra entrada de la
obra, navegué hasta la misma y encontré un
texto breve pero ilusionante, unas pocas líneas que acabaron por despertar
mi curiosidad[1].
Como comprenderán, para cualquier
hijo de la Villa Ducal aficionado a la música, la noticia era valiosa porque
suponía la existencia de un nuevo músico de renombre nacido en la población,
donde ya contábamos, entre otros muchos, con José Romero Jiménez (1936-2000),
el pianista y compositor flamenco, el cual, sin embargo, hasta la fecha (23 de
agosto de 2013) no aparece recogido entre los “Personajes Destacados”[2] —ni
siquiera entre los doce “José Romero” que figuran en la totalidad de la obra—,
ausencia que viene a recordarnos, una vez más, las carencias de la conocida
enciclopedia virtual, de cuyo nombre no quiero acordarme pero el lector
seguro que tiene presente, una obra hecha en aluvión y casi sin importar quién
escriba en ella[3]. Además de sus facetas de
compositor, intérprete y docente, José Romero poseía también la de musicólogo,
parcela de su actividad intelectual que nos legó una obra fundamental sobre el
flamenco (Romero, 1996), en dos volúmenes, de la cual, como suele pasar con las
obras de investigación realmente valiosas, se imprimieron muy pocos ejemplares[4].
¿Qué hacer con el “hallazgo” de Manuel Infante? Lo primero era comprobar
que realmente había nacido en Osuna. Acudí al Registro Civil para proveerme de su correspondiente acta de nacimiento, hecho feliz que fue posible gracias a
la diligencia de sus eficientes empleados, a quienes quiero agradecer desde
aquí su excelente y pronta colaboración. Efectivamente, el aludido —uno de los
ilustres pero desconocidos representantes del panorama musical andaluz de
finales del XIX y principios del XX (Pérez, 2012, pág. 216)—, nació en Osuna, como
pude comprobar documentalmente[5].
También, por supuesto, acudí a los archivos parroquiales, para comprobar si
constaba la anotación de su bautismo. Volví a tener éxito[6].
De la lectura de ambos documentos se podrían extraer una cantidad ingente
de datos que servirían para una hipotética futura biografía del compositor
ursaonense, pero hay uno que llama poderosamente la atención: el segundo
apellido. Efectivamente, no es Buera sino Brieva. Así aparece en los dos
documentos en repetidas ocasiones. ¿Están equivocados, pues, todos los que lo
mencionan con el apellido Buera? Desde luego, la confusión resulta chocante.
Como “Manuel Infante Buera”, y no como “Manuel Infantes Brieva” —aunque la –s
del primer apellido puede deberse a un afán hipercorrector de los funcionarios
públicos, y aun de los periodistas locales, como luego veremos—, aparece en
todos los textos contemporáneos[7] a nosotros
que lo citan, salvo en los catálogos del CDMA (Centro de Documentación Musical
de Andalucía) y de la LOC (Library of Congress, Biblioteca del Congreso de
Estados Unidos), el único lugar, éste último, donde se ha localizado una de las
obras de Infante —Guadalquivir. Étude
pittoresque pour piano— (Pérez, 2012, pág. 218), catálogos ambos donde su nombre
aparece de la manera que se popularizó: Manuel Infante, a secas, de sonido
mucho más eufónico. De hecho, esa era la manera con la que Infante firmaba sus
composiciones. En cualquier caso, podemos afirmar que existen razones más que
suficientes para que se rectifiquen todos aquellos artículos en los que se le
atribuye “Buera” como su segundo apellido, sobre todo aquellos contenidos en
páginas de Internet confeccionadas a base de un deshonesto y anticientífico
“copiar y pegar”.
Ese es el primer dato realmente
llamativo. El segundo, importante también para su biografía, es el hecho, según
parece, de que naciera en Osuna de manera accidental, como puede leerse en su
acta de nacimiento conservada en el Registro Civil. La explicación, una vez
más, la hemos localizado en la preciosa fuente de noticias que constituyen los
modestos periódicos locales, conservados gracias al celo de personas e
instituciones que han creído siempre en su valor. Así, según leemos en uno de
Osuna[8], el
matrimonio Infante-Brieva formaba parte del elenco de actores de la compañía
teatral dirigida “por los señores Barrilaro y Aguado”[9] que
en el verano de 1883 actuaba en la localidad. La estancia de la compañía, que
representaba sus obras en un teatro de verano levantado en la Plaza de Santo
Domingo y bautizado con el nombre de “Romea” (Ramírez, 1999, pág. 709), finaliza a
últimos de julio, coincidiendo, precisamente, con el nacimiento del futuro músico[10].
Cansadas debieron ser aquellas representaciones para la futura madre, quien,
según parece, estuvo participando en las representaciones hasta el momento del
nacimiento de su hijo.
Por supuesto, hemos consultado también los padrones vecinales de la época
para comprobar quién vivía en los dos domicilios que los documentos relacionan
directamente con los cónyuges. En ninguno de ellos aparece nadie con esos
apellidos o que pudiera tener relación alguna con el mundo del arte. Según consta
en los archivos, Manuel Infante nace en una casa situada en la calle Juan de
Vera, en el nº 6, donde a la sazón podía vivir una comadrona, aunque no tenemos
constancia de ello[11]. El
padre, por su parte, debido quizá a razones de espacio, se hospedaba en Alfonso
XII, nº 5, muy cerca del otro domicilio[12]. Al
día siguiente, dadas las altas tasas de mortalidad infantil de la época y
cumpliendo una obligación legal, el padre se apresura a inscribir al niño en el
Registro Civil y, también, a bautizarlo. De esta forma se explicaría que Manuel
Infante naciera en Osuna, y fuera inscrito en ella, sin haber tenido, ni antes
ni después —según parece—, ningún vínculo conocido con la población ursaonense.
Su nacimiento en la Villa Ducal, pues, fue accidental pero afortunado.
Un ligero esbozo biográfico de Manuel
Infante.
Son muy pocos los datos que he podido reunir para intentar esbozar su biografía, pero creemos que van a ser
suficientes para que podamos hacernos una idea de la importancia de su figura.
Como ya hemos visto, nace en Osuna a
las diez de la mañana del 29 de julio de 1883, de padre “artista”[13] y,
en general, ascendientes directos de varios puntos de España (Cádiz, Granada,
Jerez de la Frontera, Madrid y Zaragoza), lo que nos hace presuponer que corría
por sus venas sangre de viajeros, de gente inquieta. Un matrimonio amigo de los
padres, cuyos integrantes trabajaban en la misma compañía de teatro, fueron sus
padrinos de bautismo. Poco después de su nacimiento, y según la prensa
ursaonense, la familia debió continuar el camino. No antes de 1890[14], el
niño Manuel Infante debió viajar a Barcelona, donde recibió enseñanzas del
célebre músico catalán Enrique Morera, alumno, éste último, junto con su amigo
Isaac Albéniz, de Felipe Pedrell. El hecho de que asistiese a las clases de
Morera presupone cierta holgura económica en la familia, pues las clases no
debían ser muy económicas. Infante compartió maestro con músicos de la talla de
Vicente Asencio y Manuel Montsalvatge.
En 1898 se encontraba en Madrid,
donde recibió el primer premio en piano en los “Concursos del Conservatorio”;
con motivo de la concesión de ese premio, precisamente, aparece citado en la
prensa como Manuel Infante Brieva[15].
Allí, en Madrid, y a juzgar por las noticias que contienen los periódicos de la
época, ocupó pronto un lugar preeminente entre los músicos más jóvenes de la
capital, llegando, sin haber cumplido todavía los diecisiete años, a ser
invitado a deleitar con su arte a miembros de la familia real; ya entonces se
rumoreaba que iba a ser pensionado para estudiar en París[16].
Durante los años iniciales de siglo, y en la prensa, constatamos la presencia
de un “Manuel Infante” que trabaja como director de una compañía de zarzuela
cómica que actúa en Madrid y provincias pero no podemos asegurar que se trate
de la misma persona[17]; es
más: nos inclinamos a pensar que no lo es en absoluto, pues mal se aviene el
estudio del piano con los continuos cambios de población y, en general, la
actividad teatral, y tampoco con la edad que Infante tenía entonces, muy joven
aún. Lo mismo ocurre con el “Manuel Infante” que, en 1908, aparece, junto a
Luis Foghetti, como “maestro director y concertador” de la orquesta que esa
temporada actuaría con la compañía dirigida por Antonio Paso en el Teatro
Eslava[18].
Puede que se tratase de un tío carnal de nuestro músico pues, el padre, como ya
sabemos, se llamaba Luis y era conocido como actor, no como músico.
Al año siguiente, según Martín Moreno (1985, pág. 341) y fuentes procedentes
de Internet no contrastadas por nosotros —recordemos que ya se habla de su
pensionado en 1900—, Infante da el salto a París, una ciudad donde un músico
joven y prometedor tendría mayores
oportunidades de formarse y exhibir sus facultades y donde, además, se estaba
viviendo una extraordinaria eclosión cultural. En febrero de
1911 llegan noticias a nuestro país de los éxitos que va cosechando en la
capital francesa, en este caso como acompañante al piano del célebre violinista
alicantino Telmo Vela[19].
Allí en París vivirá Infante el resto de su vida, allí se casará y publicará y
estrenará la mayoría de sus obras, que llegarán a alcanzar renombre
internacional. En un momento que no hemos podido determinar con exactitud,
contraerá matrimonio con la célebre violonchelista Yvonne Casadesus[20],
intérprete cuya mano izquierda mereció pasar a la posteridad en 1961 en forma
de escultura[21]. Resulta difícil imaginar
un honor mayor para un músico.
A raíz de la publicación de sus
primeras obras conocidas, que vieron la luz en París a principios de la década
de los veinte[22], y como consecuencia de
la rápida difusión de la radio como medio de comunicación y entretenimiento, la
popularidad de Infante debió aumentar de forma considerable entre los
entendidos y el público en general[23]. No
de otra forma se explica que llevase la batuta, en 1931, en un concierto
celebrado en el Teatro de la Ópera de la ciudad del Sena el mismísimo 14 de
julio, aniversario de la toma de la Bastilla, el día de la Fiesta Nacional. Esa
noche se interpretaron la Vida Breve
de Falla, el Canto de España de
Albéniz y, según el cronista, la Escena
Gitana[24] de Infante, todas
sirviendo de fondo musical a las evoluciones por el escenario de la bailaora
Laura de Santelmo[25]. Un
programa parecido, también bajo la dirección de Infante, se celebró en el mismo
teatro en marzo de 1936[26].
El intérprete que más contribuyó a
dar a conocer las obras de Infante fue el celebérrimo pianista valenciano, de atrayente biografía, José Iturbi (1895-1980) (Cuenca, 2002, pág. 133). A él se debe la primera interpretación
pública de sus obras que tuvo lugar en nuestro país que haya podido
documentar. Tuvo lugar en el Monumental de Madrid a principios de abril de
1948. El programa estuvo formado por obras, entre otros, de Chopin, Debussy y
Manuel Infante[27]. Dos años después, en
marzo de 1950, en la “Semana Musical Española” celebrada en Cannes, el mismo
Iturbi interpreta obras de Infante, Granados, Falla y Turina[28],
programa que ayuda a hacernos una idea, aún antes de haber escuchado su música[29], de
la calidad y del estilo de la compuesta por el artista ursaonense, pues el
guión parece haber sido diseñado por alguien que buscase una unidad espiritual
en el recital.
Unos años después, en 1958, y cuando
estaba quizá en la cumbre de su popularidad, fallecía Manuel Infante[30].
En cuanto a la valoración de sus creaciones, los entendidos no se ponen
de acuerdo, todo hay que decirlo. Alguno habla de ellas como “piezas
folklorizantes de un españolismo un tanto cliché” (Marco, 1983, pág. 77) y de Infante
como “un compositor muy marginal que no aporta nada original a nuestro
panorama, tal vez constreñido por su residencia francesa a ofrecer una imagen
más panderetera que otra cosa” (Ibíd., pág. 78). Otros son menos implacables: “Sus
composiciones para piano, con su fuerte color andalucista, conservan un
tratamiento armónico tradicional, sin que esto le impida seguir las tendencias
del impresionismo imperante en las vanguardias musicales europeas” (Álvarez, 1999-2002, pág. 426). Y, por último, los hay que reconocen las virtudes de su obra,
aquéllas que la hacen única y valiosa: “En la primera mitad del siglo XX
continúan las corrientes alternativas, como la flamenco clásica, la línea
andalucista y el nacionalismo musical, a las que se sumarán otras fruto de las
vanguardias de comienzo de siglo, esto es, el Impresionismo musical. El autor
más destacado de esta nueva estética será el ursaonense Manuel infante, quien
adapta y enriquece el andalucismo con las tendencias de la moda impresionista
musical francesa” (Trancoso, 2011, pág. 633).
Hasta aquí mi trabajo. Espero que estas pocas páginas, inspiradas por el amor incondicional a la
música —y realizadas gracias a la inestimable colaboración de muchas personas[31]—,
puedan servir de acicate o inspiración para musicólogos interesados en recuperar la figura de Manuel
Infante. Para ello, no cabe duda, habrá que dedicar más tiempo a la consulta de
hemerotecas y archivos, sobre todo de los franceses: son demasiadas las épocas
de la vida de Infante que aún permanecen en la sombra.
Obras de Manuel Infante.
A continuación aparece un cuadro que
contiene una mínima información sobre las obras de Infante documentadas por mí. No he incluido las meras reediciones y
tampoco otras que mencionan algunos autores[32] pero
deben haber permanecido inéditas.
Título
|
Año
|
Casa
Editorial
|
Archivo
|
Observaciones
|
Danses Andalouses : pour 2 pianos,
|
1921?
|
Paris, A. Z.
Mahot,
|
CDMA
|
Contiene Ritmo,
Sentimiento y Gracia[33].
Es un volumen de 13, 24 y 13 págs
|
El Vito : Gracia : variations sur un thème
populaire et Danse original pour piano : piano seul
|
1922
|
París,
Salabert
|
CDMA
|
Partitura de 17 págs
|
Sevillana : impressions de fête à Séville
: fantaisie pour piano,
|
1922
|
Paris,
Francis Salabert
|
CDMA
|
Partitura de 13 págs. Dedicada a José Iturbi.
Compuesta en febrero de 1922
|
Gitanerías : pour piano
|
1923
|
Paris,
Salabert
|
CDMA
|
Partitura de 12 págs. Dedicada a Monsieur y Madame
Etienne Gaveau
|
Guadalquivir. Étude pittoresque pour piano
|
ca.1924
|
Paris, Henri Gregh et fils
|
LOC
|
Partitura de 13 págs. Piano a dos manos.
|
Oeuvres de Manuel Infante : pour piano
seul
|
1925
|
Paris, Henri Gregh et fils
|
CDMA
|
Contiene: Pochades[34] Andalouses 1er.
Cahier: N. 1. Canto flamenco (chant
andalou) ; N. 2. Danse Gitane ; N.
3. Âniers sur la route de Séville ;
N. 4. Tientos (sur un rythme populaire).
|
Chanson gitane : orchestrated by Pedro García Morales
|
ca.1927
|
-
|
BN
|
Es un borrador de 20 pág. En la pág. 1 se lee
“Manuel Infante (1922) orch. Pedro G. Morales (1927)”.
|
Danses andalouses : pour 2 pianos. II,
sentimiento
|
1931
|
Paris,
Éditions Salabert
|
CDMA
|
Partitura de 24 págs
|
Danses andalouses : pour 2 pianos. I,
ritmo
|
1931
|
Paris,
Éditions Salabert
|
CDMA
|
Partitura de 15 págs.
|
Deux danses caractéristiques : oeuvre posthume : piano seul / E.
Granados ; Edition revue et doigtée par Manuel Infante
|
1931
|
Paris, New York, Salabert
|
CDMA
|
Partitura
de 16 págs[35].
|
Barrios-Infante : music for piano
|
2000
|
HNH
International
|
CDMA
|
Se trata de una grabación sonora, un DC —disco
compacto—, acompañado de un libreto de 14 págs. Contiene la interpretación de
obras de Manuel Infante —Gitanerías,
Gracia, Danse andalouse, Sevillana
y Pochades andaluoses—, y Ángel Barrios
|
Música para dos pianos España & Portugal
|
2009
|
Huelva, Conservatorio
Profesional de Música
|
CDMA
|
Se
trata de una grabación sonora, un DC —disco compacto—, acompañado de un
folleto de 10 págs. Contiene la interpretación de obras de Manuel Infante
—precisamente las Danzas españolas [sic
(debe ser Danzas andaluzas)]—,
Antonio Vitorino D’Almeida y Mario Laghina
|
PRENSA, LIBROS Y ARCHIVOS
CONSULTADOS.
ÁLVAREZ
CAÑIBANO, Antonio (1999-2002): “Infante, Manuel”, en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, SGAE;
vol. 6º, págs. 425-426.
AVIÑOA PÉREZ,
Xosé (1999-2002): “Enric Morera Viura”, en Diccionario
de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, SGAE; vol. 7º, págs.
817-819.
ARCHIVO
MUNICIPAL DE OSUNA.
ARCHIVO
SACRAMENTAL DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE OSUNA.
BIBLIOTECA
NACIONAL
CENTRO DE
DOCUMENTACIÓN MUSICAL DE ANDALUCÍA.
CUENCA BENET,
Francisco (2002): Galería de músicos
andaluces contemporáneos, [s.l.], Unicaja, Servicio de Publicaciones. (Se
trata de una edición facsímil de la original, publicada en La Habana en 1927).
DIARIO ABC. (Ediciones madrileña y sevillana).
DIARIO EL DÍA. (Madrid; editado entre 1881 y
1908).
DIARIO EL HERALDO DE MADRID.
DIARIO LA UNIÓN CATÓLICA (Madrid).
LIBRARY OF CONGRESS (EE. UU.)
MARCO, Tomás
(1983): Historia de la música española,
6: siglo XX, Madrid, Alianza Editorial.
MARTÍN MORENO,
Antonio (1985): Historia de la música
andaluza, Sevilla, Editoriales Andaluzas Reunidas.
PÉREZ COLODRERO,
Consuelo (2012): “Convergencias culturales en la música andaluza para piano
entre 1800 y 1925 a
través de la Galería de músicos andaluces
contemporáneos de Francisco Cuenca Benet (1872-1943)”, en Dedica. Revista de Educação e Humanidades,
nº 3; págs. 207-226.
RAMÍREZ OLID,
José Manuel (1999): Osuna durante la
Restauración, 1875-1931, Osuna, Ayuntamiento de Osuna.
REVISTA BELLAS ARTES (Semanario madrileño;
editado entre 1898 y 1899).
REVISTA ONDAS (Madrid).
ROMERO JIMÉNEZ,
José (1996): La otra historia del
flamenco. La tradición semítico musical andaluza, Sevilla, Junta de
Andalucía, Conserjería de Cultura, Centro Andaluz de Flamenco.
SEMANARIO EL URSAONENSE.
SEMANARIO LA SEMAINE À PARIS
TRANCOSO
GONZÁLEZ, Jaime (2011): El piano
flamenco: génesis, recorrido diacrónico y análisis musicológico, Tesis
Doctoral, Universidad de Sevilla. (Ed. digital).
[1] “Manuel
Infante Buera (Osuna,
29 de
julio de 1883 - París, 21 de abril
de 1958) fue un compositor español
afincado gran parte de su vida en Francia.Oriundo
de Osuna, Infante
estudió piano y
composición con Enrique Morera, y en 1909 se trasladó a París. Durante su
estancia en la capital, dio numerosos conciertos interpretando obras
pertenecientes al género de la música española. El componente del nacionalismo
español se encuentra también en su propia obra. Sus obras más importantes las
escribió para piano, de las que cabe destacar dos Suites para dos pianos y tres
Danzas andaluzas. Su obra se hizo popular en gran medida gracias al esfuerzo de
su paisano José Iturbi, al cual tiene dedicadas varias obras.
Manuel
Infante falleció el 21 de abril de 1958 en París”.
[2]
Tampoco aparece entre ellos el prolífico y excelente novelista ursaonense
Emilio Mansera Conde, cuya obra, muy polémica por su fuerte componente social,
permanece inédita en su mayor parte. Fue finalista del Premio Nadal en 1976.
[3] Debo reconocer, eso sí, que en la mayoría de las
ocasiones la versión en inglés de dicha enciclopedia sí es de utilidad.
[4]
Exactamente mil. Sobre José Romero, les recomiendo encarecidamente la lectura
de Trancoso, 2011, págs. 251-319.
[5] “Manuel Francisco Infantes Brieva
En la villa de Osuna á las
diez de la mañana del dia [sic] treinta de Julio de mil
ochocientos ochenta y tres, ante D.
Antonio Padilla y Moreno, Juez Municipal,
y D. Antonio Jimenez [sic] Morales, Secretario,
compareció D. Luis Infantes Gomez [sic], natural de Madrid, término
municipal de su nombre, provincia de
idem [sic], mayor de edad, casado, artista, domiciliado
en Cadiz [sic] y accidentalmente en esta localidad, calle Alfonso XII
número cinco, presentando con objeto de
que se inscriba en el Registro Civil á un niño, y al efecto, como padre del mismo, declaró:
Que dicho niño nació en la calle Juan de Vera número
seis á las diez de la mañana del dia de ayer. Que es hijo legítimo del
declarante y de su muger [sic], Josefa Brieva Sanchez [sic], natural de
Zaragoza, domiciliada en el de su marido, mayor de edad, su sexo. Que es nieto
por línea paterna de Manuel Infantes Peña y de su viuda Manuela Gema y
Lucarini, el primero natural de Cadiz [sic], hoy difunto, ésta de Jerez de la
Frontera en dicha provincia, domiciliada en Cadiz [sic], mayor de sesenta años,
su sexo. Y por la materna de José Brieva y de su consorte Encarnacion [sic]
Sanchez [sic], naturales respectivamente de Zaragoza y Granada, yá [sic]
difuntos.
Y que al expresado niño se
le había puesto el nombre de Manuel Francisco de la Santísima Trinidad.
Todo lo cual presenciaron como testigos D. José Fernandez [sic]
Gracia, natural de Osuna, mayor de edad, soltero, empleado, domiciliado en la misma, calle del Carmen sin número, y D. José Garcia [sic] Garavito, natural de esta indicada villa, mayor
de edad, soltero, empleado, domiciliado
en ella, calle Pompeyo número
ciento veinte y uno.
Leida
[sic] integramente [sic] este
acta, é invitadas las personas que deben suscribirla á que la leyeran por si
mismas si así lo creian [sic]
conveniente, se estampó en ella el sello del Juzgado Municipal, y la firmaron el Sr. Juez, el compareciente
y los testigos; y de todo ello como
Secretario certifico. =
[A
continuación, firmas de]
Antonio
Padilla, Luis Infante, [ilegible], [ilegible], Antonio Jiménez Morales”.
AMO (Archivo
Municipal de Osuna), Registro Civil,
Folio 411, del Tomo 34, Sección 1ª.
[6] [En el margen izquierdo:] “Manuel / D. Luis In-
/ fantes / Dª Josefa Brieva / Juan de Vera, 6”
“En la Villa de Osuna, Diócesis y Provincia de
Sevilla, á treinta de julio de mil ochocientos ochenta y tres, yo el Ldo. D.
Antonio Valderrama y Valcarcel [sic], presbitero [sic], Cura de esta Iglesia
Colegial, bauticé solemnemente á un niño, que nació el dia [sic] veinte y nueve
á las diez de la mañana, hijo legítimo de D. Luis Infantes y de Doña Josefa
Brieva, casados en Cadiz [sic] hace diez años. Abuelos paternos D. Manuel y Dª
Manuela Gomez [sic]; maternos D. José y Dª Maria [sic] de la Encarnacion [sic]
Sanchez, naturales el padre de Madrid, el abuelo paterno de Cadiz [sic], la
abuela de Jerez de la Frontera, la madres [sic] y abuelo maternos de [—> 165
v.] Zaragoza y la abuela materna de Granada. Se le puso por nombre Manuel,
Francisco, Félix de la Sma. Trinidad; fueron sus padrinos D. Francisco Machio
[sic] y Dª Elvira Tuvet [sic], su muger [sic], a quienes advertí el parentesco
espiritual y obligaciones que contrajeron; y testigos José y Manuel Lopez [sic]
Bejarano, de esta vecindad. En fé de los cual lo firmo, fecha ut supra.
[Firmado] Ldo. Antonio Valderrama Valcárcel”.
Archivo
Sacramental de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción,
Libro de de
Bautismos nº 120, año 1883, fol. 165.
[7] No
así en los contemporáneos de Infante, como podemos ver en el ejemplar del
diario El Día correspondiente al 7 de
junio de 1898.
[8] “Los
actores han cumplido bien, cada cual en la medida de sus fuerzas,
distinguiéndose en el género serio la Sra. Cabello, la Sta. [sic] Tubau, el
director. Sr. Barrilaro, y el Sr. Machío, y en el género festivo las Sras.
Brieva y Martín, y los Sres. Infantes, Capriles y Aguado”. (El Ursaonense, n.º 40, 15 de julio de
1883; pág. 2).
[9] El Ursaonense, n.º 36, 17 de junio de
1883; pág 3.
[10] “La compañía
cómico-lírica del Teatro Romea, después de haber constituido durante algún
tiempo la distracción más notable de los ursaonenses, se prepara á recorrer
otros pueblos importantes de esta provincia”. (El Ursaonense, n.º 42, 29 de julio de 1883; pág. 3).
[11] El padrón vecinal conservado más cercano a la fecha
de nacimiento de Manuel Infante data de 1935 (AMO, sign.. 398), muy alejado por
tanto del año 1883. Según se ve, era una casa de vecinos. En ella, y en el
citado año de 1935, vivían tres familias, cuyos miembros eran todos naturales
de Osuna y ninguno familiar de los Infante-Brieva.
[12] Tampoco en este domicilio he encontrado
empadronadas personas que tuvieran vínculos de sangre con la familia Infante-Brieva
(AMO, sign. 398).
[13]
Según el contenido de una noticia referida a su hijo aparecida en El Heraldo de Madrid de 3 de julio de
1900, pág. 2, ya era en Madrid un “aplaudido” actor cómico.
[14]
Presupongo esta acotación temporal porque Morera vuelve ese año a Barcelona
después de una larga estancia en Bruselas y Argentina. (AVIÑOA 1999-2002: 818).
Por supuesto, cabe la posibilidad de que Infante estudiara en Barcelona con
Morera después de haberlo hecho en Madrid; de ahí daría el salto a París. A falta de apoyo documental, esta nos parece una hipótesis lógica que, además,
explicaría la ausencia de citas de Manuel Infante en la prensa madrileña a
partir del inicio de siglo.
[15] Diario El Día; 7 de junio de 1898; pág. 3.; Diario La Unión Católica; 8 de junio de 1898;
pág. 3. En el mismo curso obtiene el primer premio en piano en la “Escuela
Nacional de Música y Declamación”, como recoge la revista Bellas Artes (22 de noviembre de 1898; pág. 6).
[16] “Los
aventajados jóvenes Esteban Garner [l.d.] y Manuel Infante, violinista y
pianista respectivamente, primeros premios de la Real Academia de Música de
esta corte, fueron invitados anoche á Palacio por S.A.R. la infanta doña Isabel
para ejecutar algunas piezas de concierto. Tanto S.A., como las distinguidas
damas allí presentes, reconocieron las dotes artísticas de ambos jóvenes,
esperanzas del arte musical. Manuel Infante es hijo del aplaudido artista
cómico de este nombre [sic]. Sabemos que serán pensionados para continuar sus
estudios en París”. (Diario El Heraldo de
Madrid; 3 de julio de 1900; pág. 2).
[17] Diario El Heraldo de Madrid; 6 de octubre de
1903; pág. 3.
[18] Diario Abc, ed. de Madrid; 3 de septiembre de
1908; pág. 7.
[19] La
noticia es recogido por muchos diarios madrileños (La Época, El País y La correspondencia de España, por
ejemplo) durante el mes de febrero de ese año.
[20] Para
verificar la pertenencia de Yvonne a la gran familia de músicos apellidados
Casadesus, de ascendencia española, he intentado contactar con los
responsables de la web de la familia pero no he obtenido respuesta alguna.
[21] La
obra, que comprende parte del antebrazo, tienen una altura de 27’5 cm. Es obra
de Edward A. Minazzoli (1887-1973).
[22] A
mediados de los años veinte, las composiciones de Infante, de la mano de
Iturbi, tenían reservado ya un lugar habitual en las salas de concierto
parisinas. Este hecho puede constatarse
mediante la consulta de publicaciones parisienses como La semaine à Paris. Veamos una simple
muestra. El n. 194, 12-19 de febrero de 1926, en la pág. 64, anuncia que el día 16, martes, en la “Salle Gaveau (45,
rue La Boétie)”, a las nueve de la noche, Iturbi interpretará piezas de Mozart,
Schumann, Balakirew, Albéniz e Infante, en concreto la primera audición de
“Sevillana, Farruca”.
[23] A
finales de la década de los veinte su obra “El Vito” era radiada por emisoras
londinenses, como recoge la publicación madrileña Ondas en su nº 209 (15 de junio de 1929; pág. 17). La misma
publicación recoge la programación de sus obras durante los años treinta en
emisoras marroquíes --donde he documentado un “Nocturno andaluz” del que no
tenía noticia (Ondas; 29 de abril
de 1933; pág. 17)-- y argelinas, algo lógico según la situación colonial de la
época. Sus obras también eran radiadas por emisoras suizas, noruegas y belgas.
[24] Creemos
que el autor del artículo quiso decir Gitanerías,
pues no hemos documentado una obra de Infante con aquel nombre.
[25] Diario ABC, ed. de Madrid; 14 de julio de
1931; pág. 49.
[26] Diario El Heraldo de Madrid; 14 de marzo de
1936; pág. 9.
[27] Diario ABC, ed. de Madrid; 13 de abirl de
1948; pág. 18. La crítica está firmada por el célebre guitarrista burgalés
Regino Sainz de la Maza, que formaba parte de la plantilla de ABC como crítico musical desde 1935.
[28] Diario ABC, ed. de Sevilla; 19 de marzo de
1950; pág. 25.
[29] Los
lectores interesados en conocer su música tienen la oportunidad de hacerlo
fácilmente entrando en una conocidísima web de vídeos. En
http://www.youtube.com/watch?v=aZUtyL0zRaM, por ejemplo, pueden escuchar una
interpretación de “El Vito” tocada en un recital de piano celebrado en Kansas
en 2011.
[30] Así lo recogía un diario español de la época:
“Ha
fallecido en París, víctima de un ataque al corazón, el compositor español
Manuel Infante. Músico de inspiración andalucista, de vena fácil y brillante,
los muchos años de residencia fuera de su patria, no habían limitado el sello y
el carácter nacionales de sus obras, algunas —como sus variaciones de “El Vito”
para dos pianos— que [sic] han sido interpretadas por todo el mundo. Unido al
insigne José Iturbi por amistad estrechísima, escribía para el, sin duda su
mejor y más constante intérprete, un “Concierto” de piano y orquesta del que
pude oír hace unos meses fragmentos de una calidad que hace desear se haya
concluido la obra. Ligado siempre a una estética de relativas ambiciones,
anunciaba en esta última composición más inquietud armónica en el servicio de
una melodía muy fluida y rica. Persona excelente, pierde con él una persona de
reemplazo difícil.- F.C.”
(Diario
ABC, ed. de Madrid; 23 de abril de 1958; págs. 62 y 63).
En cuanto a la obra que se
menciona en el texto, ese “concierto de piano y orquesta”, no hemos documentado
ninguna obra de Infante compuesta con posterioridad a los años 30, por lo que ignoramos si llegó a conservarse.
[31] Damos las gracias en especial a Mª Carmen Morales
Cabezas y Rocío Tudela Bravo, bibliotecarias, respectivamente, de las B.
Públicas de Osuna y Campillos (Málaga).
[32] Me refiero a las zarzuelas El arca de los
juguetes, Niñerías y Los titiriteros, escritas antes de la
salida de Infante de España (Martín, 1985, pág. 341) en colaboración con Leandro
Ribera (Cuenca, 2002, pág. 134), y también a la ópera El amor traicionado y al ballet Tertulia
(Marco, 1983, pág. 78).
[33] Esta
obra, Gracia –variaciones sobre “El
Vito”-, en su versión a dos pianos, es, con diferencia, la obra más conocida de
Infante, la que más veces ha sido programada en los conciertos. Salabert la ha
publicado de manera independiente en 1931, 1941, 1973, 1998, 2001 y 2003.
(Información obtenida en worlcat.org).
[34] En ese caso, el término pochade, de origen francés
—de la misma familia léxica que poche, ‘bolsillo’—, nos acerca al mundo de la
pintura. Se trata de la realización de un esbozo rápido, y en pequeño formato,
que intenta captar los colores y la atmósfera de una escena.
[35]Según la información que proporciona la página del
Centro de Documental Musical de Andalucía, contiene la Danza gitana y la Danza
aragonesa. Sin más datos a la vista, creo que se trata de dos de sus
famosas Doce Danzas Españolas, la nº
5 y la nº 6. El trabajo de Infante, en este caso, consistió en redigitalizar la
partitura de Granados para facilitar la interpretación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario