Este artículo viene a intentar subsanar la desaparición de unos textos que creo de interés. Se trata de los comentarios que un lector llamado “Gente de Osuna” hizo a un artículo mío sobre el fallecimiento de García Márquez publicado el 23 de abril de 2014 en El Pespunte, un medio digital ursaonense. Dichos comentarios habían desaparecido a causa de una profunda remodelación del diseño de dicho medio pero, afortunadamente, había tenido la precaución de copiarlos y dejarlos guardados. De ahí su recuperación. En ellos se defiende la existencia de una fuerte pervivencia de lo andaluz, y más concretamente de lo ursaonense, en Cien años de soledad. Ojalá su publicación sirva para que otras personas se interesen por este asunto, de vital importancia para la historia de la Literatura y de esa monumental localidad sevillana llamada Osuna, un lugar donde el tiempo parece haber detenido su paso hace siglos. El artículo se tituló “Osuna, García Márquez y un servidor de ustedes”. Lo copio todo tal como se publicó, aunque con ciertas e inevitables correcciones de estilo.
Una calle de Osuna a principios del siglo XX
(Archivo Histórico)
García Márquez, Osuna y un servidor
de ustedes
“Apártense, vacas, que la vida es corta”
(Aureliano Segundo).
La noticia daba el salto al lugar de preferencia de todos los diarios
digitales la noche del Jueves Santo: García Márquez había fallecido. A mí, como individuo que soy, o
intento ser, me sorprendió de copas en algún bar donde unos músicos intentaban
alegrar a la parroquia, ya de por sí alegre por el continuo cubateo. La leí en
el móvil, con trabajo e incredulidad, invadido por la desesperanza por el paso
del tiempo y sorprendido por la llegada de lo inesperado pero inevitable, que
nos asalta en cualquier momento, en la cola de un baño, por ejemplo, o sentados
en la terraza de un bar donde un violinista húngaro intenta añadir aún más
poesía a la noche de primavera. Miré a los demás, totalmente ajenos al drama
interior que estaba viviendo, sonrientes, habladores, ignorantes aún de la
noticia. Seguían riendo, haciendo bromas, y yo empecé a verlos cada vez más
distantes, distorsionados por la separación, ajenos a mí, el sonido de sus
voces ensordecido, como producido bajo el agua, lejano y retardado. Y durante
unos minutos me ausenté de allí.
Me encontré de nuevo en
el Instituto Rodríguez Marín de Osuna, intentando aprobar COU. Corría el año
1979. Yo tenía un corazón incansable, nada en los bolsillos y unas ganas
terribles de estar en cualquier sitio menos entre las cuatro paredes del instituto.
Para colmo de males, ese año había llegado nuevo un profesor de Literatura que
se creía y se veía muy moderno, seguramente lo era, pero resultaba literalmente
incapaz de contactar con los varones de la clase, a los que sacaba a la pizarra
más de lo que éstos hubieran deseado. Iba siempre vestido de negro, un pañuelo
rojo al cuello; corrían aires de libertad, la Transición y todo eso. Nosotros,
como comprenderá el lector, éramos sólo adolescentes que únicamente queríamos
alcanzar el mínimo de felicidad necesario para vivir, y no que nos liasen en
carnavales donde hubiera que vestirse de viuda desconsolada o en recitales de
poesía dadaísta interpretados alrededor del antiguo patio de la Universidad de
Osuna, poniendo a prueba nuestro ancestral e hipertrofiado sentido del
ridículo. Digamos que aquel profesor resultaba demasiado avanzado para
nosotros, un poco embrutecidos por nuestras vivencias rurales, receptores de
una educación conservadora, quizá demasiado inmovilista, incapaces de
comprender los aires de sofisticación que entraban en el aula cada vez que lo
hacía el profesor. No estábamos acostumbrados, la verdad, a profesores así, tan
modernos, tan a la última.
Y llegó un día en que
nos hartamos, yo al menos lo hice, y dejamos de ir a clase. Sus lecciones resultaban
incómodas y nada instructivas. ¡Al cuerno —pensábamos— con la asignatura! Luego
llegó junio. Encastillada en sus posiciones, la panda de adolescentes
contestatarios y rebeldes de la que formaba parte no se presentó al examen.
Resultado: un cero patatero. Tuve que ir a hablar con él a la Sala de
Profesores:
—Mal, muy mal. No has
hecho los exámenes y no me has asistido a clase desde el mes de marzo…
—Lo siento —mentí—. ¿Qué
puedo hacer ahora para aprobar la asignatura?
—Tendrías que leerte una
serie de novelas durante el verano y realizar un trabajo sobre cada una de
ellas, escribir un texto que yo vea que no es copiado y me demuestre que te las
has leído.
—¡Perfecto!
—Toma nota.
Todos eran autores
conocidos por mí salvo un tal Gabriel García Márquez, un señor del que nunca
había oído hablar. La novela se titulaba Cien
años de soledad. Comenzar a leerla fue como oler la alhucema o la dama de
noche por primera vez. Una sensación de plenitud, de satisfacción, recorrió mi
cuerpo y todos mis sentidos no relacionados con los actos de leer e imaginar
quedaron anulados, como cuando uno huele un perfume maravilloso y para él,
cerrados los ojos, sólo existe en ese momento el sentido del olfato.
La devoré, literalmente.
No salía de mi cuarto, algo que seguramente preocupaba a mi madre, acostumbrada
a que sólo apareciera por la casa a las horas de comer. Confuso con la continua
sucesión de José Arcadios y Aurelianos, durante la segunda lectura, que comencé
nada más haber acabado la primera —aquello fue como cuando ves una película que
te gusta muchísimo y estás dispuesto a meterte en el cine inmediatamente otra
vez para volver a verla—, me confeccioné un árbol genealógico de la familia
Buendía. La edición de la novela que yo leía no tenía, por supuesto, aparato
crítico ni material adicional de ningún tipo. La de la Real Academia Española
(2007) lleva al final hasta un índice de nombre propios, páginas que facilitan
la lectura y el análisis de la novela.
Aquel profesor, que
había empezando odiando, que me resultaba repulsivo en un principio, había
acabado descubriéndome la que puede ser una de las mejores novelas de la
literatura de todos los tiempos y en todas las lenguas. Ahora lo quería y lo
admiraba. ¡Lo que son las cosas…!
Tras la lectura de Cien años de soledad, y a lo largo de
los años, fui leyendo todas las novelas de García Márquez anteriores a ella —La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora y Los funerales
de la Mamá Grande —, que sólo son una preparación para llegar a ella, fruto
de la lucha del escritor por lograr contar lo que de verdad quiere contar, por
lograr domar, ordenar, sistematizar y acabar expresando con una forma precisa
todo su mundo interior, a menudo forjado en la infancia gracias a los relatos
orales de los mayores. En ese sentido, García Márquez debe ser un ejemplo para
todos los escritores que desean lograr escribir su novela, la novela de su
mundo, de sus vivencias personales, pues no existe una vida que no merezca ser
literaturizada, contada de forma artística. A fin de cuentas, Cien años de soledad es ante todo eso,
el resultado exitoso de una persona que llevaba años, desde los veinte,
intentando contar su vida y la de sus antepasados.
Después, con el paso de
los años, descubrí un García Márquez político y politizado, el amigo de Fidel,
el que acudió a recoger el Nobel con la guayabera, el usado como bandera por
políticos militantes, que, sinceramente, me interesa mucho menos. Para mí, la
cultura, y todo lo relacionado con ella, debe estar lo más alejado posible de
la política, pues la verdadera expresión artística debe ser libre,
independiente de cualquier poder o grupo de presión.
Hace ahora un tiempo, y
en El Pespunte, leí unas líneas sobre
la posible relación que pueda existir entre Osuna y Macondo, algo sobre una
alusión que había hecho García Márquez en una conferencia (véase el editorial fechado el 26 de agosto de 2007).
Desde luego, llama la atención el uso del apellido Buendía, muy común en la
zona, y, sobre todo, el uso del nombre Arcadio, que, como si de cualquier
familia ursaonense se tratase, va pasando de generación, pues hay Arcadios, al
menos, en cinco de las siete generaciones de cuya existencia trata la novela.
También llama la atención el uso de otros apellidos y nombres muy corrientes en
Osuna, como Aguilar, Remedios o Carmelita, pero de ahí a poder afirmar, de
manera fehaciente, algo que sería una noticia de un alcance tremendo para la
localidad ursaonense, hay un largo trecho. Ojalá sea así y pueda demostrarse.
Y ahora vuelvo al bar
del Jueves Santo, a dar la noticia a los amigos de copas, que capaces son de no
haberse enterado todavía, los muy juerguistas.
José María» 23-04-2014 17:12
Precioso, tío. A mí me
regalaste la novela un verano, paseando por Tortosa.
Víctor Espuny» 23-04-2014 19:41
Muchas gracias, José
María. Sabía a quién se la regalaba, que no caería en saco roto. ; ))
Gente de Osuna» 25-04-2014 23:01
Pues no te equivocas,
fue García Márquez el que admitió en una entrevista que la Familia Buendía
había existido en la realidad, y que era oriunda de Andalucía, concretamente de
la provincia de Sevilla, y si estudias el censo de Osuna del siglo XIX aparece
el apellido Buendía que desaparece de los censos, y ello es porque emigraron a
América. Colombia, puede ser, porque gente de Osuna fue no solo a ese país sino
al Perú y Brasil. Hay pasajes en la obra que son costumbres de aquí. Un saludo,
y a investigar como Rodríguez Marín hizo con el Quijote.
Víctor Espuny» 26-04-2014 10:51
Le agradezco muchísimo
el envío de su comentario, estimado o estimada Gente de Osuna. Tiene razón
cuando afirma que hubo ursaonenses que emigraron a América, y no sólo durante
el siglo XIX. Ahí tiene por ejemplo el caso del licenciado Juan José Yolis,
abogado de los Reales Consejos, que el 16 de octubre de 1787 embarcó en Cádiz,
en la fragata Nuestra Señora de la Luz, rumbo a Montevideo, formando parte,
como Provisor, del séquito de don Manuel Azamor, natural de Villablanca
(Huelva), antiguo rector de la Universidad de Osuna y recién nombrado obispo de
Buenos Aires. Son datos que pueden verificarse en el Archivo General de Indias,
como los pertenecientes a Benito Ruiz de Migolla, que emigra a Quito en 1605,
de Isabel Rodríguez, que emigra en fecha tan temprana como 1592, y de tantos
otros ursaonenses que figuran en las listas de embarque.
¿Adónde quiero llegar
con todo esto? A decirle, sólo, que para poder demostrar lo que nos gustaría,
que García Márquez tenía presente Osuna en su mente cuando estaba escribiendo
su gran novela, necesitamos la referencia exacta de la entrevista, conferencia
o el medio que fuese en el que manifestó lo que nos gustaría que hubiese
pasado: que se hubiese inspirado en unos Buendía de origen ursaonense para
recrear la historia de su familia en Cien
años de soledad. Sin esa referencia exacta, por ejemplo "Entrevista
publicada en el diario EL País el 7
de mayo de 1984, página 37", carecemos del mínimo de rigor científico que
requiere una cuestión como esta, de tan largo alcance. Necesitamos la
referencia exacta para ponernos a trabajar; ojalá alguien pueda aportarla.
Muchas gracias por su
contribución. Saludos cordiales.
Gente de Osuna» 29-04-2014 23:02
Solo te puedo decir que
en los censos de la Villa correspondientes al S. XIX aparece una familia de
apellido Buendía, y donde había un nombre de Arcadio, que marchó a las
Américas, y esta familia se sitúa por la zona de lo que hoy es Plaza Santa
Rita. Ese censo está —estaba hace años cuando lo vi— en la Colegiata, en
pequeños tomos, ordenado por calles y casas así como los nombres completos que
habitaban cada casa. Creo que Paco Ledesma sabe algo de esto y él te puede dar
más información. Saludos.
Víctor Espuny» 30-04-2014 09:25
Le confieso, Gente de
Osuna, que cuando he visto que el artículo tenía un mensaje nuevo me ha dado un
vuelco el corazón, pues no pierdo la esperanza de que alguien nos aporte la
referencia exacta de la entrevista o la conferencia de Gabriel García Márquez.
Todo lo demás, como bucear en los archivos locales, está muy bien, pero no nos
ayuda a encontrar la referencia que buscamos. Sólo después de tener confirmada
le mención de Osuna por el escritor colombiano iríamos a los archivos locales,
no al revés.
En cuanto a esos
"pequeños tomos" que menciona, los conozco, los he manejado en alguna
ocasión, sobre todo para la elaboración del trabajo titulado "Indicios
documentales de dos desastres naturales en la Osuna de 1680", publicado en
Cuadernos de los Amigos de los Museos de
Osuna (n.14, 2012). A falta de censos civiles, podrían servir
perfectamente.
En relación, por último,
al fenómeno de la emigración de ursaonenses a América en el siglo XIX, un tema
muy atractivo de investigación, desde luego, puede estar relacionado con la
enfermedad de la vid llamada filoxera. Según Pascual Madoz en su conocida obra,
en 1849 existían 880 fanegas de viñedos en el término de Osuna, extensión que
en la primera mitad de la década de los 90 del mismo siglo se vio reducida a
cero por la llegada de la enfermedad mencionada. Según José Manuel Ramírez
Olid, autor cuyos trabajos son de conocimiento imprescindible para la época a
la que nos referimos, "la plaga filoxérica en Osuna redundó
fundamentalmente en una reducción de la población" (Osuna durante la Restauración (1875-1931),
tomo 1, pág. 59).
En fin, Gente de Osuna.
Gracias de nuevo por su comentario. Esperemos que alguien sea capaz de aportar
la referencia que necesitamos y Osuna pueda entrar, con todos los
merecimientos, en la Historia de la Literatura Universal. Sería fantástico.
Saludos.
Gente de Osuna» 30-04-2014 16:55
La referencia exacta,
entre las múltiples que en vida hizo el autor en su dilatada carrera, es
difícil, y seguro que no ocuparía más de una o dos líneas. García Márquez
siempre dijo que sus historias eran reales, pero la realidad suya es muy
particular. Siempre defendió que la familia Buendía había existido y que
procedían de Andalucía, de la provincia de Sevilla. Si damos eso por cierto y
no hay por qué dudarlo, no es necesario verlo escrito en un periódico o
revista, la cuestión es encontrar el origen de los Arcadios Buendías, y para
eso que mejor que empezar por aquí. ¿Por dónde si no?
Comparto que el fenómeno
de la emigración (a lo largo de la historia) es una asignatura pendiente en
nuestro pueblo. Creo saber que Angelines Pisón intentó hacer algo (referido a
las características de la población), pero situado en los siglos iniciales de
los Conde de Ureña en la Villa, y que estuvo investigando el archivo de la
Parroquia cuando estaba en manos de D. Desiderio, pero ignoro si lo concluyó o
lo publicó, aunque en el peor de los casos conservará los apuntes.
En cuanto al fenómeno
concreto de la emigración a las Américas, su origen pudo ser diverso. El S. XIX
es muy rico en acontecimientos, no solo la filoxera (finales de la centuria)
aquí, sino también la decadencia de la Casa Ducal, la desafortunada
desamortización, el auge de los medios de transporte, la independencia de las
colonias que liberalizó e impulsó su economía (efecto llamada), y sin descontar
que una sequía, una hambruna, una peste... obligaban a la gente a coger los
bártulos (pocos) y cruzar el charco.
Pienso que la labor de
investigación hay que iniciarla aquí, en nuestra querida Osuna, y luego saltar
a Colombia para enlazar los datos, sin olvidar pasar por los archivos de
embarque, que ignoro si están en Cádiz la capital o en Sevilla. Un saludo.
Víctor Espuny» 01-05-2014 11:04
Le confieso, estimado Gente de
Osuna, que estoy disfrutando muchísimo con el intercambio de opiniones que
hemos establecido, pues está siendo constructivo y nos va a ayudar a llegar a
conclusiones.
Dicho lo cual, me veo en
el deber de comunicarle que no estoy en nada de acuerdo con usted en cuanto al
carácter prescindible que tiene el hallazgo del lugar documental donde García
Márquez habló de la ascendencia ursaonense de la familia Buendía. Creo, por
desgracia, que, con esos mimbres tan endebles, cualquier localidad de Andalucía
Occidental estaría casi en las mismas condiciones que Osuna a la hora de
atribuirse el origen de los Buendía pues, según leemos en Andalucía y América, la conocida obra de Francisco Morales Padrón,
exactamente en el capítulo IV, titulado "La emigración andaluza al Nuevo
Mundo", sólo para el periodo de tiempo comprendido entre 1493 y 1519
"se calcula que embarcaron [rumbo a las tierras recién descubiertas] 5.481
pobladores de los cuales 2.174 eran andaluces (39,7 %). Este predominio,
auténtica constante a lo largo del siglo XVI, va a condicionar la conformación
cultural de América". Morales Padrón va aún más lejos cuando afirma que de
esos 2.174 andaluces, más de la mitad (1.259) eran originarios del territorio
correspondiente a la actual provincia de Sevilla. No quiero cansarle con más
cifras y estadísticas, todas pueden consultarse en la obra de Morales Padrón,
pero a lo largo de los más de trescientos años de existencia de las colonias la
llegada de sevillanos a tierras americanas fue constante. Eso sin contar, por
supuesto, con la existencia de los llamados "llovidos", emigrantes
ilegales, hombre jóvenes, con muy poco que perder, que solían colarse en los
barcos y no aparecen en las listas oficiales de embarque. En cuanto al lugar
físico donde, en la actualidad, se encuentran los archivos que contienen la
documentación, aquella relativa al tráfico de personas y mercancías entre los
puertos de Sevilla y Cádiz y las colonias, deben estar reunidos todos en
Sevilla, en el Archivo General de Indias, cuyos fondos digitalizados son
consultables en el "Portal de Archivos Españoles", página web
perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Podemos hablar, también,
de cuestiones de la vida y la obra de García Márquez que conocemos con total
seguridad porque él hizo públicas durante su vida, esto es, datos que pueden
documentarse, algo que, en mi opinión, debemos lograr hacer nosotros con esa
supuesta ascendencia ursaonense de los Buendía. Su abuelo materno, el coronel
Nicolás Ricardo Márquez Mejía era de origen andaluz. Este señor, del cual el
coronel Aureliano Buendía de Cien años de
soledad es sólo una recreación, es, con mucho, el personaje más importante
de toda la obra, pues es el antepasado cuya existencia más impresionó al joven
Gabriel García Márquez. Y este señor era de origen andaluz, del mismo origen
que puede rastrearse en la inmensa mayoría de los actuales habitantes de la
América Hispana. En cuanto a los antepasados novelados del coronel Buendía, en
el segundo capítulo de la novela, página 29 y siguientes de la edición de la
Real Academia (2007), puede leerse que ya en el siglo XVI, "vivía de mucho
tiempo atrás un criollo cultivador de tabaco, don José Arcadio Buendía, con
quien el bisabuelo de Úrsula estableció una sociedad tan productiva que en
pocos años hicieron una fortuna. Varios siglos más tarde, el tataranieto del
criollo se casó con la tataranieta del aragonés". Si ya en el siglo XVI
imagina un criollo de apellido Buendía, puede pensarse que mal pudo inspirarse
García Márquez en una familia ursaonense apellidada Buendía que emigró a
América en el siglo XIX.
En fin, Gente de Osuna.
Como veo que este tema le apasiona tanto como a mí, estoy casi seguro de que
tendremos oportunidad de seguir hablando de él. La referencia a Osuna en boca
de García Márquez, si es que existió, debe ser localizada, insisto; si no lo
hacemos, a lo más que se podría llegar, que no estaría mal tampoco, es a
realizar un estudio sobre los hipotéticos ecos ursaonenses en la obra cumbre de
García Márquez. Saludos.
Gente de Osuna» 01-05-2014 13:57
Pretender llegar a Osuna
desde Colombia, vía libro Cien años de
soledad, puede resultar infructuoso. Mi planteamiento es el contrario.
Desde aquí, porque si en el S. XIX los Arcadios Buendías desaparecen de Osuna,
podemos tirar del hilo y sacar la madeja.
García Márquez, el
autor, parte de una realidad que le han contado pero no es la que se refleja
con exactitud en la obra, porque ésta ya es mágica, ha sufrido una mutación.
Vayamos por partes.
Decir que se es descendiente de los primeros colonizadores es como el converso
que busca un linaje de cristiano viejo, sin serlo. En las Américas da lustre
construirse una estirpe, retrotraerse varios siglos atrás, aunque muchas veces
solo hayan pasado dos o tres generaciones a lo sumo desde que partieron de la
Península. Los Buendía de García Márquez aparecen como los padres fundadores de
la patria, pero eso en la obra, fuera del libro quizá no sea así.
La nieve. En el Caribe
no nieva, todo lo más aunque es extraño una granizada, que algunos intérpretes
quieren confundir con la visita a la nieve. Cuando José Arcadio Buendía visita
la nieve está recordando lo que le contaba su antepasado Arcadio Buendía que
recordaba la nieve de Andalucía, posiblemente la que un año sí y otro no veía
en la cima de la Gomera y sierras aledañas, o las grandes nevadas que de cuando
en vez caen sobre Osuna y que son objeto de comentarios que duran tiempo en la
memoria colectiva. Allí, la nieve, el haber visto la nieve, tiene un gran
significado.
Y qué decir de los
gitanos. Cierto que en Colombia hay gitanos, muy pocos, pero las visitas de
gitanos a Osuna eran regulares en siglos pasados todos los años, con sus
carretas, sus trajes típicos, su lengua diferente y sus inventos. Nuestro
enclave de paso entre la Andalucía oriental y la occidental permitía estas
visitas.
Así podemos continuar
con muchos pasajes del libro que pueden hacernos recordar otras muchas cosas de
aquí. Un saludo.
Víctor Espuny» 01-05-2014 16:49
Su hipótesis y su línea
de demostración no dejan de ser atractivas. Sólo le encuentro un fallo posible,
y para mí no es pequeño: usted parte de una idea que ya tiene preconcebida, una
relación segura entre Macondo y Osuna, una segura inspiración del primero en la
segunda, y busca momentos o hitos en la novela que puedan demostrárselo. De
esta manera, cualquier cosa que lea en la novela le va a recordar a Osuna y le
va a llevar a pensar que está inspirada en ella. Por otra parte, además de la
gran nevada de los años cincuenta del siglo pasado, ¿qué otra nevada importante
podemos documentar? Le recuerdo, también, que en el primer capítulo de Cien años de soledad se habla de hielo,
no de nieve. En cuanto a Melquíades y a su tribu, los gitanos, no debemos
entenderlos como los gitanos canasteros nuestros sino como los cíngaros
misteriosos, poseedores, entre otros, de los secretos de la alquimia. Gitanos,
por suerte, siempre ha habido entre nosotros, no eran personas de paso. Y, por
supuesto, no sólo los ha habido en Osuna, que parece que el mundo se nos acaba
aquí. Una pragmática sanción fechada el 19 de septiembre de 1783 y que se leía
en las reuniones del Cabildo ursaonense y de todos los cabildos de España a finales
del XVIII, tenía como fin "contener y castigar la vagancia de los que sean
nombrados gitanos o castellanos nuevos", una de las muchas muestras de
intolerancia, de falta de respeto a lo diferente, que contenían las
legislaciones del Antiguo Régimen. Obviamente, es cierto, aquella sociedad
pacata y temerosa veía como peligroso todo lo que venía de fuera y podía
alterar el orden ya establecido, muy cómodo para los que estaban en el poder.
¿Qué otros paralelismos
claros ve entre Macondo y Osuna? ¿La llegada de la luz eléctrica? ¿Del
ferrocarril? ¿Del cine? ¿Del teléfono? A todas las poblaciones del primer mundo
han llegado hace tiempo todos estos inventos. ¿La afición a las peleas de
gallos, tan habituales aún en la Osuna de mi infancia (años 60)? Le recuerdo
que aún son muy habituales en muchas zonas de Hispanoamérica, lo han sido
durante siglos en todo el sur de España y aún son legales, con algunas
limitaciones, en Canarias y Andalucía, donde se practican con más frecuencia en
la zona de Jerez.
Todo esto, su intento
sin base documental, sólo una leve, colectiva e inspirada, lo reconozco,
intuición de asimilar las dos poblaciones, Macondo y Osuna, no Macondo y
Aracataca o toda América Latina, como se ha venido haciendo hasta ahora,
resulta realmente llamativo. No seré yo, desde luego, quien lo anime a dejar de
hacerlo, pues la idea me resulta muy atractiva. Sigo echando de menos, eso sí,
esa supuesta referencia hecha a Osuna por García Márquez y que, supuestamente,
recordó alguien en un e-mail escrito en el verano de 2007, aquel que menciono
en mi artículo, e-mail que, por desgracia, parece haberse llevado el viento.
Saludos.
Gente de Osuna» 01-05-2014 19:10
Bueno, puede ser que mi
intención sea más separar la paja del grano, la realidad de lo mágico, y no sé
hasta qué punto muchos niños cuando sean mayores recordarán cuando el pasado
año un 28 de febrero en Osuna sus padres los llevaron a ver la nieve a las
Viñas o a la Gomera. En la Colombia caribeña quizá hielo y nieve tengan el
mismo significado.
Nuestros gitanos, los de
toda la vida, no son los mismos que visitaban Osuna de paso cuando había ferias
y acontecimientos. Los conocidos como "canasteros" englobaban a todo
gitano que era nómada. Pero García Márquez acude, cómo no, a los tópicos, igual
que nosotros, pero la relación de José Arcadio Buendía con los gitanos es más
propia de aquí que de allá.
Tampoco nos es ajeno el
matriarcado andaluz que ejerce Úrsula, con gran casa abierta a todos, siendo la
que manda, controlando la vida de cada uno, riñendo y gruñendo, y con todos los
prejuicios encima de una mujer andaluza de toda la vida.
Hace ya años que leí el
libro, y no me atrevo a leerlo de nuevo, porque me era muy familiar y sentí un
poco de miedo. Creo que el reto es saber dónde está lo mágico de lo que no lo
es, diferenciar lo que ha acontecido y lo que es fabulación o exageración, pero
incluso esto tiene un significado. Un saludo
Víctor Espuny» 02-05-2014 09:32
De todos los comentarios
suyos, Gente de Osuna, este último es con diferencia el que más me ha gustado,
el más sincero, el que muestra sus claves de lectura de Cien años de soledad.
¿Sólo se ha leído la
novela una vez? Atrévase con la segunda, seguro que le impresiona de otra
manera, quizá menos tamizada por la realidad ursaonense. Le confieso que me la
he leído al menos cinco veces, la última en 2012, y, claro está, tengo más
fresco su contenido.
Estoy totalmente de
acuerdo con usted en la gran herencia andaluza de la novela, en el carácter
nuestro de personajes como Úrsula, una Bernarda Alba más amable, lúcida,
creativa, generosa, longeva y poética, mujer de ordeno y mando pero de gran
corazón, capaz siempre de suplir con su inteligencia la inepcia de los hombres
de la casa, entregados en cuerpo y alma a sus actividades externas, tales como queridas,
borracheras y competiciones del tipo que sean. Úrsula constituye el pilar
afectivo de la familia, como lo fueron nuestras madres en unos tiempos muy
distintos a los actuales, sobre todo en las zonas urbanas; en las rurales
habría que hacérselo mirar porque seguimos más o menos como antes.
No quiero cansarle con
reflexiones que usted ya se habrá hecho, pero es cierto que, en realidad, nunca
releemos un libro, porque cuando volvemos a iniciar un libro ya leído,
nosotros, los lectores, ya no somos los mismos que éramos y, por lo tanto, el
libro nos parece otro, descubrimos en él facetas y valores que no advertimos la
primera vez. A menudo, también, descubrimos defectos, porque con los años nos
vamos volviendo más exigentes en nuestros placeres. Y la lectura, junto con la
escritura, es uno de los más grandes. Un cordial saludo.
honorio44» 02-05-2014 09:51
Me están encantando los
comentarios. Me han picado y volveré a leer el libro. Quisiera poder ayudar en
la búsqueda del comentario, pero no encuentro nada y es una pena.
Víctor Espuny» 02-05-2014 10:54
Desde luego que lo es, honorio44. De
todas formas, si realmente lo hizo aparecerá. Y muchas gracias por su trabajo.
Jesús Arce» 05-05-2014 20:28
Gracias por estas
aportaciones tan interesantes.
Ning1» 07-05-2014 10:14
Magnifico cruce de
opiniones que son un alarde de erudición, pero tiene razón Víctor en su
planteamiento científico metodológico. Solo pido a los responsables de este
medio digital que no cierren este hilo por si alguien aporta algún dato útil,
especialmente desde Colombia...
Ha pasado años pero que emocionante e interesante todos los comentarios que hicisteis en su día, llegasteis a descubrir algo más?
ResponderEliminarEstimado Anónimo:
EliminarPerdone el retraso con el que le contesto. En realidad, no he visto su comentario hasta hace un momento, cuando se me ha ocurrido revisar si había comentarios pendientes de publicación. Normalmente me avisa el sistema, siempre lo ha hecho, pero esta vez parece que se haya tomado un descanso y no me he enterado.
Agradezco infinito su interés por el tema. Es una realidad que son muy pocas las personas que leen buenos libros hoy día. Quizá sea cierto que nunca se ha leído y escrito tanto como ahora, pero es una realidad incuestionable que nunca se ha escrito peor y se ha leído con menos criterio. La gente en general da crédito a la publicidad y las redes sociales y se conforma con cualquier cosa. Hay muy pocos como usted, enamorados de la buena literatura, de las novelas inmortales, ya clásicas.
Debo decirle que, hasta ahora, nadie me ha hecho llegar ninguna noticia en relación a lo que se trata en el artículo y traté en los comentarios con "Gente de Osuna". Para mí, debo reconocerlo, mantener la correspondencia que mantuve con esta persona fue muy gratificante: pude intercambiar opiniones con alguien apasionado por CIEN AÑOS DE SOLEDAD y capaz de defender sus posiciones con la solvencia que lo hizo. Sería muy de agradecer que alguien, desde algún lugar de España, de Colombia, de Venezuela, pudiese hacernos llegar algún dato concreto sobre esa posible referencia de García Márquez a Osuna. Desde luego, el "andalucismo" de la novela es indiscutible, pero es un hecho también que Andalucía vive en Hispanoamérica, trasladó allí parte de su sangre y su alma, y es lógico que resuene en todo lo que se escriba allí.
Sigo esperando esos datos. A ver si nosotros sí tenemos alguien que nos escriba, no como el coronel. Cuando eso ocurra, usted será el primero en enterarse. Un abrazo.